En la rueda de prensa de inicio de temporada de La21, el director deportivo Fran Garagarza ha presentado las líneas maestras del proyecto de la base blanquiazul.
El dirigente expuso un plan ambicioso que busca recuperar la esencia de la cantera perica y consolidarla como pilar estratégico de un futuro cercano.
Garagarza insistió en que la formación no puede evaluarse solo con resultados deportivos en categorías inferiores, sino con la capacidad de crear personas y jugadores preparados para dar el salto al profesionalismo. “No se trata únicamente de ganar partidos, sino de acompañar a los chicos y chicas en su proceso vital y deportivo”
Una de las ideas más repetidas fue la necesidad de tender un puente real entre la cantera y el fútbol profesional.
El director deportivo defendió un modelo en el que el paso de juvenil a profesional no se viva como un abismo, sino como un proceso natural, en el que los canteranos tengan oportunidades y sientan que existe un camino claro hacia la élite. “Queremos que vean que hay una conexión directa, que la puerta está abierta si se lo ganan”, subrayó.
El plan formativo se articula en tres etapas (iniciación, maduración y rendimiento) y contará con el soporte del DataLab, una herramienta tecnológica que permitirá un seguimiento individualizado de cada jugador, no solo a nivel físico y técnico, sino también emocional.
Garagarza también recalcó que los valores —respeto, humildad, solidaridad y compromiso— deben acompañar siempre a la preparación deportiva y en caso de suspender el proyecto de valores, el jugador no puede continuar en el club.
Y aunque admitió que los resultados inmediatos del filial y los juveniles no están siendo brillantes, se mostró convencido de que el camino elegido es el correcto: “Aceleramos procesos, el tiempo dirá si acertamos o no»
El acto contó también con la participación de Aída Uceda, que destacó el crecimiento del fútbol femenino en la base desde su llegada y la clara competencia al FC Barcelona a la que tienen que hacer frente que este año han podido parar con renovaciones masivas y sin fugas.
Quiso destacar la creación de equipos y el nivel tan alto de ascensos desde su llegada a la base perica, y la necesidad de ir buscando siempre un equilibrio entre lo personal de la jugadora y lo competitivo en la etapa formativa.
La conclusión de Garagarza fue clara: el Espanyol necesita una cantera fuerte, cohesionada, formativa y conectada con el fútbol profesional para poder volver a triunfar con La21 como pieza angular del proyecto.