Marcos López: 11.085km. De Universidad San Martín a Copenhague…

11 de septiembre de 2022. Estadio “De Kuip”.

Seguía a un tal Santiago Giménez, venía de Cruz Azul, hablaban maravillas de él, yo lo sabía, sus números no destacaban, pero tenía algo que le haría llegar lejos, hasta Milán concretamente…

Jornada 6 de la Eredivisie, empieza en el banquillo, empiezo a pensar que no importa, estaba viendo algo que me hacía presagiar que ese Feyenoord – Sparta lo recordaría en tiempo.

Marcos López, el 15 a la espalda, ¿Quién se fija en el 15? Yo, me fijé, lo analicé, decidí seguirlo. 

Lateral, carrilero, extremo, interior, zurdo, muy zurdo. Elegante, habilidoso, temperamental, tal vez demasiado, incomprendido diría yo. Perfil de jugador que todo delantero quiere cerca, si eres de perfil bajo te hace de alto, si eres de alto te lleva a la excelencia.

No sé si a día de hoy lo recuerdan por Cristal (Sporting Cristal), o por San José (San José Earthquakes), incluso por Róterdam (Feyenoord), lo que sí sé es que yo he visto subir y bajar los flancos izquierdos de esos equipos a Marcos López.

Una segunda, tercera o cuarta, incluso porque no decirlo, una vía de escape necesaria aterrizar en Copenhague, tal vez de casualidad, o causalidad, quien sabe, pero 30 partidos después, ha vuelto.

Inteligente (filtrando), ordenado (posicionalmente), preciso (en el centro y golpeo) y disciplinado (no siempre, pero a veces es necesario).

Marcos López ha vuelto, el København lo sabe, por eso lo ficha en propiedad, contrato largo, 2029, confianza en un jugador que nunca debió salir de su flanco izquierdo.

Jordi Marín Estero

Comparte en tus redes

1 comentario en “Marcos López: 11.085km. De Universidad San Martín a Copenhague…”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *