Un Wolfsburg con aire holandés

El Wolfsburg de Paul Simonis (ex técnico del Go Ahead Eagles, dejó al conjunto holandés con un trofeo de copa en sus vitrinas después de casi 100 años y en Europa league) pretende tener la plasticidad, el despliegue y un rigor táctico que no mantuvo y se esperaba la temporada pasada.

Dentro de sus bajas más destacadas encontramos al central Bornauw (del cual hablamos semanas atrás en una previa al silbato dentro de la sección “jugadores por abrir”) que aterriza junto con la otra pérdida importante Lukas Nmecha en Leeds para formar parte del conjunto inglés.

Por el contrario, dentro del apartado de altas encontramos un ex como Vini Souza (ex RCDE), la compra definitiva (al Union Saint-Gilloise) de Mohamed Amoura (10 goles) o la cesión de Jesper Lindstrøm que tras pasar por Everton y Napoli si consigue recuperar su mejor versión, como demostró en Eintracht podría suponer un impulso dentro del ataque bávaro. Pero, sin duda, la mejor noticia del conjunto alemán es la continuidad de jugadores como Joakim Maehle o Jonas Wind, entre otros, que añadido a todo lo comentado con anterioridad debe hacer que esta temporada aspire a algo más que deambular por la tabla.

Hablando en términos más futbolísticos, con la llegada de Simonis, veremos un Wolsfburg algo diferente al que vimos con Ralph Hasenhüttl (con un interino Daniel Bauer del U19 de por medio las últimas 4 jornadas), tal vez más pragmático, menos visual, más directo y porque no, más efectivo en términos ofensivos y coherente y solido en aspectos defensivos.

Defensivamente estructurado, ordenado, y con recursos para tal vez dejar atrás esa defensa organizada defensiva en 5 jugadores, desplegar las zonas exteriores (especialmente el flanco izquierdo) con jugadores como Maehle o Paredes, reforzando el centro en el experimentado Vavro o el joven Koulierakis, ambos con perfiles diferentes y complementarios.

Una zona de medios con el músculo reflejado en Vini Souza, el despliegue de todo un veterano y “One Club Man” como Maximilian Arnold, de jugadores tan versátiles y de diferente perfil como Svanberg o Majer (si consigue dejar atrás las lesiones del pasado puede ser diferencial) y otros que aparecen de segunda línea como el húngaro Bence Dárdai.

Por último, su zona más fiable y a la vez poblada en recursos; el ataque. Jugadores de la talla de Jonas Wind, excelente en el juego de cara y ocupación de espacios efectivos en área, la aparición por fuera de jugadores como Olsen o Cerný, capacitados para jugar en ambos lados y aparecer por dentro, un Patrick Wimmer que debe dar un paso al frente, (que ya dio con Austria en la liga de las naciones y la Eurocopa) y no menos importante la irrupción de un Dženan Pejčinović, donde demostró en Düsseldorf o el U19 del conjunto de Wolfsburg estar más que capacitado para tirar la puerta abajo esta misma temporada (2 goles en el primer amistoso).

En definitiva, un equipo que cambia el modelo, un giro de guion buscando la fiabilidad de años atrás, siendo más práctico sin dejar pasar el atrevimiento que vimos en Holanda.

Se espera mucho de este Wolfsburg, cuanto menos, mejorar registros y apuntar a cotas mas elevadas.

JORDI MARÍN ESTERO

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *